
Frecuentemente en los foros de emigración encuentro que una de las preocupaciones más comunes resulta ser la obtención de la nota requerida en el examen de inglés, el IELTS.
Hace dos semanas yo pasé por esa experiencia y éste, como cualquier examen, resultó ser estresante, mucho más cuando al momento de entrara presentar nos viene a la mente la certeza de que este resulta ser un paso crucial que en definitiva permitirá el inicio de nuestros trámites para nuestra nueva vida en Australia.
Una de las cosas que me inquietaba respecto a la presentación de este examen, es el hecho de que yo, aparte del inglés aprendido en bachillerato, no he tenido ningún tipo de entrenamiento formal en inglés, y básicamente todo mi conocimiento lo he adquirido de escuchar la televisión y bastantes lecturas en inglés, especialmente en Internet.

El examen lo presenté el 23/9/2006 en la ciudad de
Maracaibo, que donde está el testcenter que me queda más cerca (seis horas en carro). El TestCenter fue el
Centro Electrónico de Idiomas de Maracaibo, donde me atendió una dama increíblemente amable, la Señora María Acquaviva, quien es la directora del centro.
El examen se presenta dos días distintos: Un día, se presentan las secciones de listening, reading y writing, y otro día la parte de speaking.
El día del examen, faltando unos minutos para la 1 pm, María nos invitó a pasar a su oficina y nos presentamos. Un muy buen detalle fue que desde el primer momento María nos habló en inglés, lo cual facilitó que cada uno de nosotros hiciéramos el "switching" mental a inglés, a la vez que, por supuesto, reduce los niveles de ansiedad al ver que hay otros que están también en nuestra posición.
En esa oportunidad, tomamos el examen 8 personas. De estos, sólo 2 lo hacían por fines académicos y los restantes seis lo estábamos haciendo para inmigrar. Cuatro de ellos a Canadá, uno a Suiza, y yo, a Australia. Fue particularmente curiosa la expresión que a la mayoría de ellos les apareció en el rostro cuando les dejé saber mi destino.... algo así como "¿Australia? pobrecito... y por qué tan relejos???"
El cumplimiento de las normas del British Council fue muy amable, pero particularmente estricto, y en esto me llamó la atención ver que aunque varios de los candidatos eran alumnos del centro, y conocidos de María, igual ella les pidió su documento de identidad y contrastó uno a uno los datos con la planilla de inscripción.

Del examen, la primera sección que nos fue aplicada fue la de
listening, donde oimos el diálogo telefónico entre una muchacha y un policía mientras ella reportaba un robo. El sonido en el laboratorio, debo recalcar, fue particularmente bueno.
Luego vino la parte de
reading, donde se nos presentó un texto que explicaba cómo fueron descifrados los primeros jeroglíficos.
Al finalizar la parte de reading hubo un receso de 20 minutos donde pudimos intercambiar nuestras impresiones y comparar respuestas de lo que cada uno recordaba de su examen. Me llamó mucho la atención, que respecto a las dos primeras preguntas de la parte de listening, (una fecha de nacimiento y un apellido deletreado) no hubo dos personas que estuvieran de acuerdo.
María durante el receso nos invitó café y un poquecito, que resultaron excelentes para reducir la ansiedad tras lo ya pasado y lo por venir.
Luego, siempre con mucha puntualidad, y orden, pasamos de nuevo al laboratorio de idiomas donde presentamos la parte de
writing. Esta vez se nos pedía escribir con no menos de 150 palabras, una carta a nuestro jefe pidiendo permiso para ausentarnos un tiempo del trabajo.
El otro ejercicio fue escribir un ensayo de 250 palabras respecto a porqué es importante que los jóvenes aprendan a cocinar. El tiempo para terminar ambos fue de 1 hora exacta.
El día lunes 25/9/2006 a las 11:45 am, presenté la parte de speaking. El evaluador, que vino de Caracas, fue un señor Inglés sumamente amable. El examen fue una conversación bastante relajada, y en un punto me pidió que hiciera un relato sobre un evento deportivo, haciendo precisiones como Qué ocurrió, cuándo fué, dónde.... lo curioso de esto, es que de todos los temas posibles, me tenía que tocar algo que, si me lo preguntan en español tampoco podría responder adecuadamente, pues soy el tipo más ignorante del mundo en asuntos deportivos..... así es Murphy.

Hoy, hace unos minutos, me llamó María para informarme que ya las notas habían sido publicadas:
Listening: 5.5
Reading: 8.5
Writing : 6
Speaking : 7
Overall Score: 7
Australia, allá vamos !!!!!!!!!!!!