Los colombianos se ocupan en oficios diferentes al que estudiaron y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Oecd) son los que más sufren por estar sobrecalificados.
"Otro número no muy importante se desempeña en su profesión, en algunos casos con éxito",dice William Mejía, investigador de la Fundación Alma Máter del Eje Cafetero.
David Khoudour-Castéras, editor del libro 'En busca del nuevo El Dorado, análisis del fenómeno migratorio colombiano', dice que "con esos médicos que se van y trabajan como taxistas o no ejercen su profesión, pierde el país de origen y pierde el país receptor".
En un informe de Lina Cardona y Carlos Medina para el Banco de la República, se dice que los que abandonaron el país durante la última ola migratoria de los 90 tenían un nivel superior al de la población que se quedaba en Colombia.
"El perfil de los emigrantes capacitados muestra que son sumamente expertos en comparación con el promedio del país, que pertenecen a grupos económicamente solventes y que emigran en sus años productivos", agrega Álvarez en su investigación.
Hoy los profesionales que más se van son del área de la salud, especialmente a E.U. y Canadá, así como diseñadores a España; pero sobre todo ingenieros y tecnólogos. Y los que casi no lo hacen son los de las ciencias sociales.
"En un país donde el nivel de posgrados es bajo, que se vayan profesionales es una pérdida de capital humano y es preocupante. Además son personas que no vuelven. De 10 'cerebros' que se van solo uno o dos regresan al país", afirma Khoudour-Castéras.
Agrega que los destinos preferidos de los colombianos capacitados siguen siendo Estados Unidos y España.
Un informe del Banco de la República asegura, según el censo, que un 5 por ciento de los colombianos en el exterior tiene educación terciaria. En cuanto a estudios, la Oecd dijo en el 2004 que había 20.518 personas realizando estudios de educación superior, solo 0,62 por ciento de los colombianos en el exterior.
Ángela Patricia Álvarez, autora del documento 'Fuga de cerebros o Ganancia de Cerebros', realizó cuestionarios con 28 colombianos que estudiaron y terminaron la educación superior entre 1996 y 2003, con los cuales analizó su intención de migrar. El 71 por ciento no estudiaba pensando en la posibilidad de hacerlo, mientras el 28,6 por ciento considera la migración como una opción para tener mejores oportunidades laborales.
"Aunque no es un factor decisivo, la posibilidad de emigrar para ser elegible en una multinacional influye", dice Mario, de 24 años, citado en este documento.
Las conclusiones apuntan a que el deseo de realizar un postgrado está ligado al hecho de emigrar, lo que coincide con la tendencia de emigrantes calificados de otros países que se van a estudiar pero finalmente se quedan.
Remesas siguen subiendo
Colombianos que viven fuera del país enviaron a sus familias 4.500 millones de dólares, 15,7 por ciento más que en el 2006, la cifra más alta registrada hasta ahora en las cuentas oficiales.
Algunos estudiosos del tema de las remesas se han sorprendido por ese dinámico comportamiento pues, ante el freno de la emigración colombiana de los últimos años, esperaban que el crecimiento fuera menos vigoroso. Las remesas son el tercer renglón de ingreso de divisas a Colombia.
Ecuador: difíciles condiciones para médicos que se van a Chile
La tesis de maestría en Género y Desarrollo, hecha por Rita Bedoya, demuestra que en hasta el 2007 trabajaban 1.784 médicos ecuatorianos.
Monica Elizabeth Bedoya, que emigró en 2000 descubrió que, además del gran choque cultural, tienen un sistema de vida más exigente y un trabajo más explotado. Aparte, deben enfrentar una fuerte oposición de los galenos chilenos.
Tampoco cuentan con alguna protección laboral, pues trabajan a destajo, es decir, se ven obligados a atender entre 4 y 6 pacientes por hora y a trabajar de 10 a 12 horas diarias para que su sueldo llegue a los 2. 500 dólares mensuales.
Nueve de cada 10 médicos ecuatorianos en Chile se han convertido en los brazos del Sistema de Salud Pública. Además, el 67 por ciento está bajo el sistema municipal que atiende a los sectores marginales.
Este desangre está pasando una factura costosa a Ecuador. Según Orazio Bellettini, director del Grupo Faro, una ONG dedicada a la generación e implementación de políticas públicas, se trata de gente emprendedora y con un alto nivel de preparación académica. "Los impactos son graves, sobre todo porque Ecuador es un país que no se caracteriza por un alto nivel educativo. Apenas el 10 por ciento de ecuatorianos tiene un título universitario".
JAIME PLAZA
EL COMERCIO/ ECUADOR
Venezuela: Médicos en el exterior equivalen a los que se gradúan cada año
En España se pueden ganar un mínimo de 3.000 euros (4.385 dólares), mientras en Venezuela solo 400 (584 dólares).
En los últimos dos años se han ido del país al menos 2.000 médicos, cifra equivalente a la suma de los que egresan anualmente de todas las universidades nacionales, según la Federación Médica de Venezuela.
Más de 1.200 médicos venezolanos han solicitado su ingreso al colegio de médicos español en los últimos cuatro años, según el Colegio Oficial de Médicos de España.
Un asalto le cambió la vida al médico Freddy Rodríguez. Quien lo robó no solo le quitó todo lo que llevaba encima, sino también la confianza para seguir en Venezuela.
En cuestión de semanas firmó un contrato para trabajar en España. "Allá tienen un déficit de médicos, porque muchos se van a otros países europeos. Voy a un pueblo pequeño, no a hacerme rico, solo a vivir sin angustia", dice.
La directora del portal mequieroir.com, Esther Bermúdez, observa que emigran los sectores medios capacitados.
"Quienes dan ese paso tienen un título bajo el brazo, dominan más de un idioma y se plantean emigrar legalmente. Muchos escogen países con emigración selectiva y baja densidad poblacional, como Canadá y Australia".
Muchos se quieren ir
Una encuesta hecha por Datanálisis indica que 29 por ciento de los venezolanos piensa en emigrar. De ellos, 36 por ciento pertenece a la clase media y 25 por ciento a los sectores más empobrecidos.
"Los motivos principales son la inestabilidad política y la inseguridad", dice Luis Vicente León, presidente de la firma.
El paro petrolero del 2003 llevó al despido de 18.756 investigadores de Petróleos de Venezuela. Muchos están desperdigados por 32 países, según datos recopilados por la asociación Gente del petróleo. Eddie Ramírez, presidente de esa organización, indica que cerca de 10.000 trabajadores petroleros -la mitad de los expulsados de Pdvsa en 2003- se han radicado en el exterior.
Calcula que por ello el país perdió más de 21 millones de horas-hombre de adiestramiento.
El flujo migratorio de Venezuela se revirtió desde 1983. Muchos de los inmigrantes que había recibido el país decidieron retornar a sus sitios de origen, mientras que otros venezolanos también hacían maletas. Incluidos muchos profesionales formados con becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, un programa estatal.
MARIELBA NÚÑEZ
EL NACIONAL/VENEZUELA
Brasil: reciben los migrantes y se van menos ciudadanos
Los años de crecimiento económico y valoración de la moneda patrocinaron una inversión en el flujo migratorio en Brasil, apuntan análisis y números recientes sobre el tema. Al mismo tiempo que el sueño de la vida en el exterior ya no seduce tanto a los brasileños como en la década pasada, el país ve crecer la proporción de extranjeros que quieren aprovechar el buen momento de la economía. En 2007, el Ministerio del Trabajo brasileño concedió casi 30 mil autorizaciones a extranjeros, 46,2 por ciento más que en el 2004.
En Costa Rica, dispuestos a 'importar' personal calificado
Costa Rica tiene hoy una tasa de desempleo de solo el 4,6 por ciento pero, a la vez, faltan trabajadores calificados. Hay empresas que no pueden producir más porque no tienen personal preparado. Rónald Jiménez Lara, vicepresidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, confirmó que este sector decidió "importar talento" como medida para aplacar la escasez de profesionales. Pero se requieren facilidades para lograr que lleguen. "A veces yo digo que es más fácil que entre un sicario a Costa Rica a que entre un ingeniero", comentó Jiménez.
Perú crece pero los peruanos siguen saliendo
El último estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que entre 1990 y el 2007 se marcharon de Perú casi dos millones de personas, más de la mitad durante los últimos cuatro años. Poco más del 30 por ciento vive en E.U. Las razones más importantes por las que salen es la falta de empleo decente y algún familiar en el exterior.
Uno de cada cuatro uruguayos está de vuelta en su país
Según la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de 2006, los migrantes de retorno constituyen el 3,7 por ciento del total de la población uruguaya, es decir unas 122.000 personas. En 1996, los emigrantes charrúas eran el 14 por ciento de la población, recordó el politólogo Martín Koolhaas. "Podemos decir que ha retornado uno de cada cuatro ciudadanos que se habían ido, y no es poca cosa", dijo.
Chile se convierte poco a poco en un país esencialmente receptor
La estabilidad económica y la modernidad de ese país acercó la posibilidad de salir adelante que muchos latinoamericanos buscan.
La gran mayoría de inmigrantes sigue llegando de Perú, Bolivia y Argentina. Chile va camino de ser un país esencialmente receptor.
Los extranjeros que están allí representan el 1,6 por ciento de la población total. La cifra a 2008 supera las 290 mil personas.
Florida, el nuevo destino de los puertorriqueños
El cambio de ruta se ha producido en momentos en que la fuga de talento ha comenzado a diversificarse y la población de origen puertorriqueño en Estados Unidos supera a los nacionales que viven en la isla.